Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2014

Una inusual ave fue fotografiada en Venezuela. IMÁGENES


Una inusual ave fue fotografiada en Venezuela. Le llaman Potoo y normalmente no es vista durante el día.


Segun Wikipedia, Los nictibios (Nyctibiidae) son una familia de aves caprimulgiformes, conformada por un sólo género, Nyctibius. Son especies insectívoras nocturnas que carecen de las cerdas alrededor de la boca características de los chotacabras. Cazan desde una percha como los alcaudónes. Durante el día se posan derechos en los tocones de los árboles secos, camuflados como una rama. Ponen un solo huevo manchado, directamente sobre un tocón. [Fuente..]



jueves, 30 de enero de 2014

21 extraños animales que probablemente nunca has visto antes


Ciervos con penacho, ratones desnudos, gacelas de cuellos gigantes… Si piensas que ha visto todo, echa un vistazo a la curiosa recopilación de abajo y notarás la increíble variedad de animales que existen en el planeta Tierra: se vale decir ¿Quién es ese Pokemón?

1. Armadillo Rosado

Armadillo Rosado
Uno de los mamíferos más raros del mundo, el pichi ciego menor es también uno de los armadillos más pequeñas conocidos y es uno de los únicos mamíferos subterráneos de América del Sur. Se puede encontrar en Argentina y tiene hábitos nocturnos.

2. Aie aie

Aie aie
Este pequeño lemur es nativo de Madagascar y tiene una curiosa manera de encontrar comida: primero, se toca los troncos de árboles con sus manos, para saber si están huecos, luego con los dientes, abre un pequeño agujero en el tronco, y, finalmente, usa su dedo medio para sacar las larvas y los insectos en el interior del agujero.

3. Elaphodus Cephalophus

Elaphodus Cephalophus
Apodado tufted deer (algo así como “ciervo copetudo” en Inglés), el E. Cephalophus es un mamífero extraño que se encuentran en los bosques del centro de China. Los machos de esta especie tienen caninos en forma de colmillo alargados, lo que les da un aspecto de “vampiros”.

4. Grimpoteuthis

Grimpoteuthis
Grimpoteuthis 2
Sus aletas semejantes a orejas le valieron el apodo de “Pulpo Dumbo” (en referencia al famoso elefante volador de Disney). Vive en aguas profundas del océano (de 3000 hasta 4000 metros de profundidad).

5. Mara

Mara
Mamífero de América del Sur, también conocido por el apodo de “liebre patagónica” (un nombre impreciso, ya que la mara es un pariente muy lejano de las liebres).

6. Rata topo sin pelo.

Rata topo sin pelo
Una prueba viviente de que la belleza no lo es todo, estos roedores africanos tienen, de acuerdo con una serie de estudios, una mayor longevidad que la de los animales similares y además, una gran resistencia al cáncer. Es la única especie de su género (Heterocephalus).

7. El delfín del Irrawaddy.

delfín del Irrawaddy
delfín del Irrawaddy 2
Se encuentra en las regiones costeras de Asia y la India.

8. Gacela jirafa

Gacela jirafa
Gacela jirafa
Antílope que habita en las regiones áridas de África. A diferencia del mara, hace honor a su apodo.

9. Dugongo

Dugongo
A pesar de que puede lograr unos respetables 3 metros de largo y media tonelada de peso, el dugongo es el miembro más pequeño de la orden Sirenia (de la que forma parte el manatí). Lo creas o no, su nombre deriva de la palabra malaya para sirena (Duyung).

10. Babirusa

Babirusa
Típico de algunas islas de Indonesia, este animal puede alcanzar 105 cm de longitud y pesar alrededor de 90 kg.

11. Lamprea

Lamprea
El extraño aspecto de estos peces de agua dulce no lo ha salvado de ser un ingrediente culinario.

12. Fosa

Fosa
Fosa 2
Cazador solitario de la isla de Madagascar.

13. Topo nariz de estrella.

Topo nariz de estrella
La nariz de este animal puede no ser la más bonita, pero es muy útil: Los apéndices que salen sirven como órganos del tacto, que compensan su falta de visión. El topo nariz de estrella se encuentra en América del Norte y por lo general viven cerca de los ríos.

14. Colugo

Colugo
Gracias a una membrana que se extiende a las yemas de los dedos, los hombros, los tobillos y la cola, el colugo pueden deslizarse entre los árboles – es especialmente práctico, ya que requiere de un gran esfuerzo para subir.

15. Duiker Cebrado

Duiker Cebrado
El antílope normalmente es encontrado en en Costa de Marfil, Guinea, Sierra Leona y Liberia.

16. Kiwa hirsuta

 Kiwa hirsuta
Su gran tamaño (15 cm de largo) y los “pelos” que cubren las patas de este crustáceo le dieron el apodo de “cangrejo yeti”. Fue descubierto en 2005 en el Océano Pacífico Sur.

17. Lophorina superba

Lophorina superba 2
Lophorina superba
El bajo número de hembras de esta especie causa que los L. superba compitan con impaciencia por una pareja. Es conocido en Inglés como superb bird-of-paradise (“El soberbio pájaro del paraíso”).

18. Psychrolutes marcidus

Psychrolutes marcidus
Psychrolutes marcidus 2
A pesar de la cara sombría, el P. marcidus no tienen mucho de qué quejarse: gracias a su estructura física (un poco menos densa que el agua), este pez puede flotar sin tener que gastar una gran cantidad de energía. A diferencia de la mayoría de los peces, se “pega” a sus huevos, sobre los que se sienta hasta que eclosionan.

19. Tortuga gigante de caparazón suave.

Tortuga gigante
Poco común, esta especie de tortuga pasa gran parte de su vida enterrada en la arena, con sólo la cabeza por encima de la superficie, esperando a saltar sobre los peces y crustáceos desprevenidos. Su caparazón no es tan rígido como el de otras tortugas.

20. Gerbo

Gerbo
Gerbo 2
Este pequeño (y de verdad es “diminuto”, su cuerpo mide menos de 10 cm) es un roedor saltarin que normalmente se encuentra en Mongolia, China y el noreste de África.

21. Macrocheira kaempferi

Macrocheira kaempferi
Hasta la fecha, la M. kaempferi tiene el récord de los artrópodos más grandes del mundo, teniendo un máximo de 4 metros con las patas estiradas y pesando 20 kg. Se encuentra en las aguas profundas del Océano Pacífico, en especial junto a Japón

martes, 14 de enero de 2014

Animales que seguramente nunca habías visto. (parte 1)

Los seres humanos desconocemos la gran variedad de animales que habitan nuestro planeta, y muchas veces llegamos a sorprendernos cuando escuchamos sobre una especie que nunca habíamos visto, se dice que en el planeta hay más de un millón y medio de especies (no insectos) de las cuales la gran mayoría es algo desconocido para nosotros, algo que es obvio, es que nunca conoceremos todo lo que el planeta tierra tiene para ofrecernos y una prueba de ello son estas especies que seguramente nunca habías visto. 


Tiburón Duende.






Serpiente Pene.


 Myleus pacu (Pacu corta-bolas)

 Hormiga Panda.

 Mariposa colibrí.



Tamarutaca.

Pez Murciélago de labios Rojos.



¿Qué les parecen? 

lunes, 13 de enero de 2014

La desconcertante «Isla de los gatos» de Japón

Los cien habitantes de la isla de Tashirojima rinden un particular culto a los miles de felinos de la isla, que son tratados como dioses.

La fascinación que ejercen los gatos sobre la sociedad japonesa es algo que siempre ha llamado mucho la atención a los habitantes de la mitad occidental del planeta. Las creencias tradicionales niponas consideran a los felinos como animales que atraen la buena suerte. A pesar de ello, resulta sorprendente descubrir la existencia de una isla dedicada por completo a rendir culto a estos independientes animales.
Se trata de Tashirojima, una pequeña isla perteneciente a la prefectura de Miyagi en la, según cuenta el autor del blog “Abadía digital”, viven miles de gatos que son tratados como auténticos dioses por el apenas centenar de personas que habitan en la isla y que creen firmemente que dar de comer a los gatos trae buena suerte, salud y riqueza.
Esta adoración de los gatos comenzó cuando la principal actividad económica de Tashirojima era la cría de los gusanos de seda. La presencia de estas orugas conllevó el aumento de la población de ratones en la isla, ya que les gusta alimentarse de este tipo de gusanos. Para tratar de controlar la plaga de roedores y evitar que propagaran enfermedades, los residentes comenzaron a llevar gatos a la isla que, desde entonces, es un paraíso para los gatos callejeros.

Una isla sin perros

Los habitantes de Tashirojima no solo alimentan a los mininos para atraer la fortuna a sus vidas, sino que velan por su comodidad y vigilan que ningún turista o pescador que se aproxime a la isla traiga un perro consigo. Su fascinación por estos animales es tan grande que los consideran una especie de dioses. Por ello, han construido un santuario para rendirles culto, cuya fachada imita la figura de un gato.
Con todos estos cuidados, está claro que estos animales tienen asegurada su presencia en la isla durante muchos años, algo que no parece tan claro para los seres humanos. Más del 80 por ciento de los habitantes de Tashirojima tiene más de 65 años y solo uno, menos de 45, por lo que el Gobierno nipón la ha declarado en peligro de perder la totalidad de su población. Para tratar de evitar que acabe deshabitada y hacerla más atractiva para la población joven, las autoridades han decidido convertir esta singular isla en un destino turístico temático dedicado, cómo no, a la figura de los gatos que la habitan.



miércoles, 4 de septiembre de 2013

Perro finge su muerte para evitar que lo bañen (Video)

Muchas mascotas le huyen al agua pero este es un caso extremo. Este video nos muestra como un perro hace casi cualquier cosa para evitar el baño.

     Para convencer a su dueña de no hacerlo, hasta es capaz de fingir su propia muerte. 



lunes, 26 de agosto de 2013

5 Lugares que tienes que visitar antes de morir

Lugares que tenemos que visitar antes de morir. Alrededor del planeta tierra existen destinos con ciertas características que los hacen bellos y magníficos, para ser visitados en cualquier momento. Cada lugar en el mundo tiene un encanto especial; sin embargo, hay sitios que se destacan por su majestuosidad ante los ojos de quien los visita.
      















El sitio locuraviajes.com enlistó los diez lugares alrededor del mundo que toda persona debería de visitar antes de morir, un listado que está basado en el libro ”1001 Lugares Que Hay Que Visitar Antes De Morir”. En De10.mx te presentamos estos sitios y sus principales atractivos.


Nueva York. La ciudad del noreste de Estados Unidos es la urbe más cosmopolita y moderna de todo el mundo, además de ser la segunda más poblada en Norteamérica después de la Ciudad de México.
A pesar de la diferencia de clases y el constante tránsito de personas y automóviles, New York Cityes una metrópoli de gran belleza por sus construcciones arquitectónicas y su diversidad social, menciona el sitio nuevayorkturismo.com.
Los rascacielos, la Quita Avenida, Central Park, el Empire State, la Estatua de la Libertad, entre otros lugares, son sitios obligados durante cualquier viaje a la “Tierra de las oportunidades”.

París. La Torre Eiffel es un icono del romanticismo y el lugar ideal en el que muchas mujeres sueñan con recibir el anillo de compromiso.
El encanto de París reside en sí mismo, en sus monumentales avenidas, en sus imponentes edificios de piedra, en sus pequeñas y románticas callecitas que nos hacen sentirnos fuera de una gran urbe moderna.
La ciudad del amor ofrece grandes oportunidades de paseos, como Notre Dame, Campos Eliseos, el museo Louvre, el Mouline Rouge


Venecia. “La Reina del Adriático”, como es conocida, es un conjunto de 120 islas unidas por puentes. Desde sus inicios ha sufrido de inundaciones y a la fecha se menciona que la localidad podría quedar bajo el agua en algún momento.
Venecia es un lugar mágico y un sitio diferente al resto de las ciudades más visitadas en el mundo, por lo cual cualquier persona se puede enamorar de ella, destaca el sitio disfrutavenecia.com.
Los paseos en góndola y la monumental Plaza de San Marcos son lugares inolvidables.

Río de Janeiro. Desde la altura, El Cristo Redentor vigila esta ciudad que se caracteriza por sus playas de Copacabana e Ipanema, y sus bellas mujeres.
Rio de Janeiro no depende del clima para atraer a los visitantes. En la ciudad siempre existe un clima cálido que permite a los turistas disfrutar de sus diferentes atracciones como las playas, el parque nacional de Tijuca, el Fuerte de Copacabana, el estadio de Maracana, entre otras sitios.

Masai Mara. En las calurosas tierras del sur de Kenia, al este de África, se encuentra este parque en donde confluyen los animales salvajes y el turismo de todo el mundo.
La localidad está habitada por ñus, antílopes, cebras, hipopótamos, cocodrilos, entre otros animales. Las primeras horas de la mañana son el mejor momento para hacer un safari en la región, ya que los animales se encuentran más activos que durante la tarde, menciona el sitiodeviajes.es. El parque Masai Mara ofrece cabañas y zonas para acampar.




FIN :3

Top 10: Fobias mas comunes

Bueno aquí están las 10 fobias mas comunes que  tienes  hay: 1- Aerofobia: Se trata, posiblemente, de la fobia más común. De hecho, se ...